¿QUE SON LOS BUSCADORES?
Los buscadores web, también conocidos como motores de búsqueda, son sistemas informáticos que trabajan recopilando información en Internet con el objetivo principal de mostrar la información previamente solicitada a los usuarios. Entre los diferentes buscadores que hay en Internet, con el objetivo principal de mostrar la información previamente solicitada a los usuarios en una página de resultados.
Entre los diferentes buscadores que hay en Internet, destaca el buscador de Google que es el más utilizado a nivel global.
Un buscador web o motor de búsqueda es un sistema informático que busca todo tipo de información (imágenes, vídeos, documentos, etc…) en la World Wide Web, almacenándola en una enorme base de datos para arrojar la información solicitada. Es decir, los buscadores dan a los usuarios la oportunidad de encontrar en Internet la información que necesitan de una forma rápida y sencilla mediante consultas de búsqueda.
Los buscadores web funcionan mediante la “orden” de búsqueda con palabras clave, imágenes o voz. Primero el usuario introduce los datos, acto seguido, los motores de búsqueda responden con un listado de páginas web relacionado con el contenido buscado.
Para ello la herramienta utiliza los comúnmente denominados “robots”, o “spiders”, que rastrean todas las páginas web para crear una gran base de datos con la que proporcionar toda la información al usuario.
Google es el buscador más utilizado, y aunque no nos soluciona todas las búsquedas, conocer todas las herramientas es imprescindible:
Google incorpora un algoritmo automático que evalúa los sitios encontrados de tal forma que aparecen solo los más relevantes
Aparecen en negrita los términos o palabras clave solicitadas, de forma que el usuario sabe por qué se ha seleccionado ese recurso.
Utiliza el número de enlaces de una página concreta como medida para evaluar su calidad informativa. De este modo, cada vínculo de una página a otra funciona como un voto a favor de la página receptora, valen más aquellos vínculos, o votos, que provengan de páginas que a su vez reciban más enlaces de otras páginas.
Desde hace muchos años, ya en la era moderna, cuando alguien necesitaba información de carácter científico, comercial o de entretenimiento solía encaminarse hacia una biblioteca pública, especializada o académica, en la que un bibliotecario o referencista lo orientaba; él podía también consultar los tradicionales catálogos de autor, título, materia u otro que describiera los documentos existentes. En el peor de los casos, el problema se resolvía cuando se remitía el usuario a otra biblioteca, pero inevitablemente se produjo un crecimiento exponencial de la literatura, sobre todo científica, que aun cuando coloca, a disposición de la comunidad académica, una gran variedad de recursos, requiere de una inversión importante de tiempo y esfuerzo para su consulta, evaluación y asimilación.
El desarrollo científico y tecnológico, con su crecimiento agigantado, ha generado, entre otros fenómenos, el incremento y perfeccionamiento acelerado de las nuevas tecnologías de información y comunicación, justamente en función de un mejor registro, procesamiento, búsqueda y diseminación de la información; sin embargo, el problema para acceder sólo a la información relevante persiste.
Sin necesidad de analizar la evolución de las tecnologías de información, está claro que su resultado más importante es Internet. Si se retoma la idea inicial, puede pensarse que ahora, cuando alguien necesita realizar una búsqueda, incluso en el tema más sencillo, piensa en Internet y no en una biblioteca tradicional, y es que Internet, es como una gran biblioteca, con múltiples departamentos especializados en diferentes materias, es una biblioteca tan grande, como una ciudad que es muy fácil perderse.
Sucede que Internet es indiscutiblemente un medio de publicación rápido, libre de arbitraje, requisitos y normas, con cobertura internacional, que hace de ella el soporte preferido, súmese a esto el hecho de que muchos documentos que se editan en soporte impreso, tienen versiones en Internet precisamente a favor de su acceso y visibilidad, estos aspectos explican por sí solos el hecho de que la cantidad de información disponible en el web sea abrumadora.
Afortunadamente, a la par del crecimiento de Internet se han desarrollado y perfeccionado los motores de búsqueda, dirigidos a facilitar la navegación y el hallazgo de la información necesaria.
MOTORES DE BUSQUEDA MAS USADOS:
Es el buscador más utilizado en Internet, líder del sector search. En España ocupa el 95% del mercado. Propiedad de Alphabet Inc., su principal objetivo es proporcionar al usuario contenido de calidad personalizando las búsquedas.
Bing
Buscador propiedad de la compañía Microsoft, anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search. Apenas alcanza el 10% de las búsquedas en la cuota de mercado pero sigue siendo uno de los mayores rivales de Google ya que no cuenta con tantos filtros personales a la hora de mostrar los resultados.
Baidu
Principal motor de búsqueda en China, en constante crecimiento. En 2018 fue el cuarto sitio más visitado en Internet, a nivel mundial.
Yahoo! Search
El portal de búsquedas propiedad de la empresa Yahoo! Inc., es el buscador más utilizado por los profesionales de la informática ya que es el ideal cuando necesitas respuesta a una pregunta específica.
Yandex
Motor de búsqueda ruso que está experimentando un auge notable, gracias al aumento de usuarios en este país.
DuckDuckGo
Es el buscador más fuertemente posicionado en temas de privacidad del usuario y, por ello, ha registrado un mayor crecimiento en el último año.
Naver
El motor de búsqueda líder en Corea del Sur lanzado en 1999. Actualmente ha llegado a obtener el 75% de las búsqueda en Corea del Sur y alrededor de 40 millones de usuarios inscritos.
Ecosia
Buscador web que trabaja junto con Bing. Se caracteriza por destinar el 80% de sus ingresos, los cuales ha sido generados a partir de los clicls obtenidos mediante la publicidad que muestra a través de Bing. Cantidad destinada a organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la plantación de árboles.
Seznam
Buscador de origen checo que ha logrado conquistar parte de la población. Es uno de los sitios webs más visitados del país detrás de Google y Facebook.

Comentarios
Publicar un comentario